TRASTORNOS
DEL LENGUAJE Y LA COMUNICAIÓN
DESRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA
COMUNICACIÓN
- TRASTORNOS DEL HABLA Y ARTICULACIÓN
ü DISLALIASSon alteraciones en la articulación de los fonemas, de tipo funcional.
-Déficit en la discriminación auditiva
- Estimulación lingüística deficitaria,- Sustitución, cambia el fonema (datón por ratón)- Distorsión, produce un sonido incorrecto.- Omisión, no articula los fonemas que no domina (pato por plato)- Adición o inserción, aumentan fonemas (patalo por plato)ü Disglosias o Dislalia OrgánicaEs un trastorno en la articulación de los fonemas por alteración o daño de los órganos periféricos del habla. Pueden ser:
a. Disglosia labial, alteración de la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios.
b. Disglosia mandibular, alteraciones de la forma de uno o ambos maxilares.c. Disglosia dental, causada por anomalías dentarias.d. Disglosia lingual, por un trastorno orgánico de la lengua.d2 Dislacia nasal, por procesos patológicos que afecta a las fosas nasales y a su resonanciae. Disglosia palatina o palatal causada por trastornos orgánicos del paladar óseo y del velo del paladar
.2. TRASTORNO FONOLÓGICOEs la simplificación fonológica. Existen tres tipos de PSF
- Estructura, es la simplificación de las sílabas.
- Sustitución, es el cambio de fonema para hacerlo semejante a otro.- Asimilación, se sustituye fonemas pertenecientes a una clase por otra.3. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EXPRESIÓN DEL HABLA
ü DisartriasSon trastornos motores del habla, resultado de un daño en el sistema nervioso.La disartria se subdivide:ü ApraxiaEs la pérdida de la capacidad adquirida para la realización de acciones motoras. Los tipos son:
- Constructiva; incapacidad para construir.
- Ideomotora; ejecución de gestos
- Ideatoria; incapacidad para realizar acciones.
- Motora; incapacidad para realizar movimientos.- Vestirse; intento infructuoso e irracionales.
- Oro facial; dificultad para movimientos bucales.4. TRASTORNOS DE LA VOZ Y LA RESONANCIAIncluye junto a los trastornos de fluidez y el ritmo los trastornos de la voz. Pueden ocurrir en cualquiera de sus características: intensidad, tono y timbre.
- La intensidad; Es la mayor o menor fuerza aspiratoria.
- El tono se relaciona con la altura musical del sonido y determinado por la frecuencia.- El timbre correspondiente a los matices individuales y peculiares de la voz.
5. TRASTORNOS DEL RITMO Y LA FLUIDEZ
Es el orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas. Los problemas que afectan el ritmo y fluidez del habla son:Ladisfemia, es el trastorno del ritmo, del habla que dificulta la fluidez verbal.
El farfulleo es el trastorno en la fluidez y ritmo verbal que se caracteriza por la falta de inteligibilidad.- Esquema evolutivo del tartamudeo:
Falta de fluidez verbal.Contingencias ambientalesPersistencia y aumento de la conducta del tartamudeoPercepción del tartamudeo por el propio sujeto.
Ansiedad anticipatoria.Generalización de toda situación verbal.Aislamiento, no comunicación.6. TRASTORNOS DEL LENGUAJE: AFASIASLa afasia es la pérdida total o muy significativa del lenguaje expresivo o comprensivo/expresivo, a causa de una lesión cerebral.
Entre las categorías conductuales de los disfásicos encontramos:La afasia es dividida en dos categorías:
- Afasia fluente o fluida, problema para comprender el lenguaje oral y escrito.- Afasia no fluente o no fluida, dificultades para comunicarse en forma oral o escrita.7. TEL (TRASTORNO ESPECÍFICO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE). DISFASIA8. TRASTORNOS DEL LENGUAJE SECUNDARIOS A OTRAS CONDICIONES
Son consecuencias o manifestaciones de otros problemas. Acarrea varios problemas entre ellos están:- Los defectos mentales- Defectos de la audición o pérdida auditiva
- Disfasia “auténtica” (afasia por daño cerebral).
- Trastornos “psiquiátricos: incluyendo a las psicosis, el autismo y el mutismo selectivo.
- De privación social grave.9. MUTISMO SELECTIVO
Es la incapacidad persistente para hablar en situaciones, sociales específicos, que espera que sujeto hable a pesar de poder hacerlo. El mutismo total implica una desaparición del lenguaje, repentina o progresiva.
1O. TRASTORNOS DEL LENGUAJE NO VERBAL
No puede haber comunicación sin una relación, sin embargo ocurre interacciones de muy variada naturaleza causales o deliberadas, breves o muy extensas, positivas o negativas, constructivas o destructivas, rasgos tales como autenticidad, veracidad y respeto por el otro, deben estar a la base de tales relaciones.Factores etiológicos de un niño con dislalia funcional:
- Déficit en la discriminación auditiva
- Estimulación lingüística deficitaria,-Falta de control en la psicomotricidad fina- Sustitución, cambia el fonema (datón por ratón)- Distorsión, produce un sonido incorrecto.- Omisión, no articula los fonemas que no domina (pato por plato)- Adición o inserción, aumentan fonemas (patalo por plato)ü Disglosias o Dislalia OrgánicaEs un trastorno en la articulación de los fonemas por alteración o daño de los órganos periféricos del habla. Pueden ser:
a. Disglosia labial, alteración de la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios.
b. Disglosia mandibular, alteraciones de la forma de uno o ambos maxilares.c. Disglosia dental, causada por anomalías dentarias.d. Disglosia lingual, por un trastorno orgánico de la lengua.d2 Dislacia nasal, por procesos patológicos que afecta a las fosas nasales y a su resonanciae. Disglosia palatina o palatal causada por trastornos orgánicos del paladar óseo y del velo del paladar
.2. TRASTORNO FONOLÓGICOEs la simplificación fonológica. Existen tres tipos de PSF
- Estructura, es la simplificación de las sílabas.
- Sustitución, es el cambio de fonema para hacerlo semejante a otro.- Asimilación, se sustituye fonemas pertenecientes a una clase por otra.3. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EXPRESIÓN DEL HABLA
ü DisartriasSon trastornos motores del habla, resultado de un daño en el sistema nervioso.La disartria se subdivide:ü ApraxiaEs la pérdida de la capacidad adquirida para la realización de acciones motoras. Los tipos son:
- Constructiva; incapacidad para construir.
- Ideomotora; ejecución de gestos
- Ideatoria; incapacidad para realizar acciones.
- Motora; incapacidad para realizar movimientos.- Vestirse; intento infructuoso e irracionales.
- Oro facial; dificultad para movimientos bucales.4. TRASTORNOS DE LA VOZ Y LA RESONANCIAIncluye junto a los trastornos de fluidez y el ritmo los trastornos de la voz. Pueden ocurrir en cualquiera de sus características: intensidad, tono y timbre.
- La intensidad; Es la mayor o menor fuerza aspiratoria.
- El tono se relaciona con la altura musical del sonido y determinado por la frecuencia.- El timbre correspondiente a los matices individuales y peculiares de la voz.
5. TRASTORNOS DEL RITMO Y LA FLUIDEZ
Es el orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas. Los problemas que afectan el ritmo y fluidez del habla son:Ladisfemia, es el trastorno del ritmo, del habla que dificulta la fluidez verbal.
El farfulleo es el trastorno en la fluidez y ritmo verbal que se caracteriza por la falta de inteligibilidad.- Esquema evolutivo del tartamudeo:
Falta de fluidez verbal.Contingencias ambientalesPersistencia y aumento de la conducta del tartamudeoPercepción del tartamudeo por el propio sujeto.
Ansiedad anticipatoria.Generalización de toda situación verbal.Aislamiento, no comunicación.6. TRASTORNOS DEL LENGUAJE: AFASIASLa afasia es la pérdida total o muy significativa del lenguaje expresivo o comprensivo/expresivo, a causa de una lesión cerebral.
Entre las categorías conductuales de los disfásicos encontramos:La afasia es dividida en dos categorías:
- Afasia fluente o fluida, problema para comprender el lenguaje oral y escrito.- Afasia no fluente o no fluida, dificultades para comunicarse en forma oral o escrita.7. TEL (TRASTORNO ESPECÍFICO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE). DISFASIA8. TRASTORNOS DEL LENGUAJE SECUNDARIOS A OTRAS CONDICIONES
Son consecuencias o manifestaciones de otros problemas. Acarrea varios problemas entre ellos están:- Los defectos mentales- Defectos de la audición o pérdida auditiva
- Disfasia “auténtica” (afasia por daño cerebral).
- Trastornos “psiquiátricos: incluyendo a las psicosis, el autismo y el mutismo selectivo.
- De privación social grave.9. MUTISMO SELECTIVO
Es la incapacidad persistente para hablar en situaciones, sociales específicos, que espera que sujeto hable a pesar de poder hacerlo. El mutismo total implica una desaparición del lenguaje, repentina o progresiva.
1O. TRASTORNOS DEL LENGUAJE NO VERBAL
No puede haber comunicación sin una relación, sin embargo ocurre interacciones de muy variada naturaleza causales o deliberadas, breves o muy extensas, positivas o negativas, constructivas o destructivas, rasgos tales como autenticidad, veracidad y respeto por el otro, deben estar a la base de tales relaciones.